Análisis: GPD G5A
Para la segunda review de Muchotablet vamos a analizar la GPD G5A, una consola portátil de 5 pulgadas con sistema operativo Android 4.2 Jelly Bean. También podríamos definirla como una tablet gamer, pues aunque su uso esté orientado a los videojuegos, se puede seguir utilizando como si de una tablet normal y corriente se trata.
Embalaje y accesorios
La GPD G5A viene protegida con una ligera caja de cartón. Una vez la abrimos (estirando hacia la parte superior), nos encontramos con la consola recubierta con una bolsa de plástico para evitar posibles roces con la pantalla.
La caja incorpora un separados que al levantarlo nos deja ver el resto de accesorios incluidos con la compra de la consola. Estos son unos auriculares estéreo, el cable de micro USB a USB para cargar la consola o conectarla al PC, y finalmente, el cargador de pared, que como curiosidad, no hace uso del conector micro USB.
Como suele ocurrir en estos casos, los auriculares incluidos no son nada del otro mundo, aunque seguro que resultarán útiles para quienes quieran jugar con auriculares y no posean ya algunos de mejor calidad.
GPD G5A
Pasando a la consola en sí, nos encontramos con una consola que a pesar de sus 5 pulgadas y la envergadura de su chasis, se muestra bastante ligera. Esto es bastante notorio al pasar varias horas seguidas de uso, pues no llega a producir cansancio por exceso de peso en ningún momento.
Hablando del chasis, a simple vista da la impresión de estar fabricado con plástico de baja calidad, algo que también se deja notar con el tacto. Realmente no tiene el encanto del aluminio u otros materiales que resultan más agradables a la vista, pero en la práctica da la sensación de ser bastante resistente a golpes y arañazos (que por razones lógicas no nos hemos parado a comprobar).
La consola en sí, es bastante cómoda de utilizar, aunque quizá aquellos que tengan las manos pequeñas notarán que la consola es un poco grande. Los altavoces se encuentran en la parte inferior de ambos laterales, una posición que puede ser algo problemática según el tipo de agarre que tengamos, pues podríamos llegar a taparlos, aunque de todas formas, no sería lo habitual.
Los botones, por su parte, están distribuidos como en un mando de PS3 (por citar un ejemplo conocido), con la cruceta a la parte izquierda, dos pads analógicos a ambos lados, cuatro botones en la parte derecha, dos gatillos a cada lado y los botones start y select en la parte inferior.
En la parte superior de la consola nos encontramos con el conector para el cargador, el conector micro USB, el conector HDMI para conectar la consola a un televisor y el botón de encendido. Por su parte, en la parte inferior encontramos la ranura para la tarjeta micro SD, los botones de volumen, el conector para auriculares, un diminuto botón de reset y los mencionados start y select.
En la parte trasera se encuentra la cámara, que como no podía ser de otra forma en una consola, deja mucho que desear, pues 0,3 megapíxeles no permiten hacer fotos en una calidad medianamente decente, como podemos comprobar en las siguientes fotos realizadas con la consola (clic para ver a tamaño completo):
Para resumir brevemente las características técnicas de la GPD G5A, os dejamos con la siguiente tabla:
Su principal característica es la pantalla TFT de 5 pulgadas con resolución de 800 x 400 que incorpora. Realmente, no se trata de la pantalla de la más alta calidad, y su resolución tampoco es comparable a los tablets de gama alta, pero lo cierto es que para la emulación en general cumple perfectamente, ya que a mayor resolución la imagen se distorsionaría más y la calidad final dejaría bastante que desear. También se ha mostrado bastante solvente en ambientes con luz natural, aunque como prácticamente cualquier tipo de pantalla, si visualización a plena luz del sol no es ni mucho menos agradable.
Software y experiencia de uso
Primero que nada, el sistema operativo es Android 4.2 Jelly Bean, una versión que permite que no quede obsoleta a corto plazo. Además, es posible actualizarla a Android 4.4 KitKat para de esta forma aprovecharse de las ventajas de la última versión del sistema operativo de Google. El launcher que incorpora es el básico, pero cuenta con una diferencia, y es que incluye un icono que permite realizar un mapeado virtual de los botones de la consola para poder jugar mediante el control táctil.
En cuanto a aplicaciones, llega bastante “pelada” en este aspecto, pues incorpora solo las aplicaciones más básicas que cualquier tablet pueda necesitar, aunque en caso de echar alguna en falta, es tan fácil como descargarla desde Google Play. En lo que si viene con una buena variedad es en el apartado de emuladores, donde dispone de emulador de prácticamente cualquier consola anterior a Nintendo 64 y PlayStation 1.
Y es que gracias a la potencia de su CPU en conjunto con la GPU (el procesador gráfico), es capaz de emular sin mayores problemas juegos de Nintendo 64 o PS1, aunque no se queda ahí, sino que también ha demostrado emular solvententemente consolas más nuevas y avanzadas, como PSP o Nintendo DS (emulador no instalado de fábrica). No obstante, puede que algunos juegos no funcionen debidamente, pero esto ya suele ser problema del emulador en sí, pues la GPD G5A ofrece suficiente potencia para cualquier emulador imaginable. Una buena práctica es la de actualizar a las últimas versiones de los emuladores, que suelen incorporar numerosas mejoras de compatibilidad.
Destacar que además de Google Play, también incorpora la aplicación Happy Chick, una especie de centro de emulación capaz de descargar juegos de varias consolas con sus emuladores, lo cual amplía mucho la base de juegos disponibles.
La experiencia de uso en nuestras pruebas ha sido satisfactoria, pero con matices, ya que hemos sufrido de algunos bloqueos que han obligado a apagar la consola y volverla a encender. Eso sí, estos bloqueos han sido siempre al tener muchos emuladores abiertos al mismo tiempo, y probablemente sean solventados gracias a alguna actualización del sistema y/o aplicaciones.
Conclusión:
La GPD G5A es una consola económica (99€), eficiente y cómoda, ideal sobre todo para jugar con emuladores, gracias a las grandes posibilidades que le brindan tanto el ecosistema de Android como sus propias características técnicas. No es una consola perfecta, como hemos detallado en el análisis, pero sin lugar a dudas, es una de las mejores opciones en lo que a consolas Android económicas se refiere.
Finalizamos el análisis agradeciendo a Zococity el cedernos la GPD G5A, pues sin ellos no habría sido posible este análisis.