Ofimática para tablet – Las 5 mejores suites
Efectivamente la tablet puede servir para mucho más que navegar por Internet y probar juegos que aprovechan sus funcionalidades táctiles. Hoy en Muchotablet.com os presentamos las 5 mejores opciones para trabajar con tu ordenador de forma completamente gratuita. La ofimática para tablet está a la orden del día y cada vez son más las empresas que deciden renovar la tecnología empleada para dar cabida a nuevas y más eficaces formas de trabajo.
Las 5 mejores suites de ofimática para tablet
Hemos preparado este recopilatorio para aquellos que se han decidido a utilizar la tablet en el mundo laboral o trabajan en algún puesto de administración que requiere de estos servicios.
QuickOffice
Es el candidato de Google en esto de la tecnología para oficinas y entre sus utilidades más relevantes destaca su relación la nube Drive y el espacio gratuito que ofrece a nuevos usuarios (15Gb). Este paquete cuenta con todo tipo de funciones y es completamente compatible con las extensiones provenientes de Adobe.
Documents to Go
Otra alternativa para darle salida a nuestra tablet. Documents to Go cuenta con infinidad de opciones detalladas con las que dejaremos nuestros documentos tal y como hemos soñado, pero a veces esto mismo se hace algo engorroso. También trabaja en la nube y supone una herramienta de alta calidad para muchas empresas.
Kingsoft Office + PDF
Se presenta como el rey de las aplicaciones de ofimática para tablet y realmente poco le falta para serlo, Kingfsoft office ofrece todo tipo de compatibilidades, servicios en la nube y lectura de PDFs sin apenas consumir recursos. ¿Qué más necesitamos?
Office Suite 7
Sin duda es una de las herramientas de ofimática para tablet más completas del mercado. Lo tiene todo y es que incluso es compatible con sistemas de compresión como .zip. ¿Pegas? Posiblemente el excesivo consumo de recursos de su interfaz.
Polaris Office
En Polaris Office encontraremos plantillas, documentos prediseñados y todo tipo de florituras para añadir a nuestros archivos. Quizá la interfaz sea un poco complicada y eche para atrás, pero merece la pena probarla.