Android sigue líder y Xiaomi mantiene un crecimiento sorprendente
No vamos a descubrir América a nadie si decimos que Android es el sistema operativo móvil más utilizado en el mundo, pues si bien comenzó como un simple proyecto se sistema operativo para móviles, ha evolucionado hasta convertirse en todo un ecosistema y en parte fundamental de muchos de nuestros dispositivos.
Todo esto lo confirma Strategy Analytics, pues han realizado un informe sobre las cuotas de mercado de los principales sistemas operativos durante este segundo trimestre de 2014. En total, recoge los datos de 295.2 millones de smartphones lanzados a nivel mundial (no recoge explícitamente tablets).
En el anterior periodo Android ya tenía el liderato incontestable con un 80,2% de la cuota total, una cifra que se ha visto incrementada en este segundo trimestre de 2014 llegando al 84,6%. Este crecimiento se debe en gran parte a la fuerte caída que está sufriendo BlackBerry, que de tener unos de los smartphones más populares hace años, ha pasado a ser la cuarta opción y a mucha distancia de la segunda y la primera.
El crecimiento anual de 2014 ha sido de un 26,7%, mientras que en el pasado 2013 fue de un 48,9%, lo que delata que el mercado se va estabilizando poco a poco con un crecimiento más reducido de este tipo de dispositivos. Los fabricantes lo saben, y de ahí el ímpetu de muchos en intentar hacerse con los mercados emergentes, pues a día de hoy siguen sin un dominador claro y forman una parte muy apetecible del pastel.
En cuanto a fabricantes, tenemos a Samsung como líder destacado, aunque eso sí, ha sufrido una caída importante, pues si en el segundo trimestre de 2013 contaba con el 32,6% de las ventas, en este segundo trimestre de 2014 el porcentaje se ha reducido hasta el 25,2%, lo que supone un nada despreciable descenso del 7,2%. No es la única que cae, pues la segunda en la tabla, Apple, pasa de un 13,4% a un 11,9%, mientras que LG también pasa de un 5,2% a un 4,9%.
Por su parte, los fabricantes chinos se sitúan al alza con crecimientos dispares. Huawei se sitúa tercero con un 6,8% (antes 4,8%), Lenovo cuarto con un 5,4% (ligero crecimiento sobre el 4,8% anterior), pero sin lugar a dudas, la mayor sorpresa la ofrece Xiaomi al pasar de un escueto 1,8% al 5,1%, muy cerca de Lenovo en la tabla.
Estos fabricantes chinos están enfocados principalmente en mercados en expansión, y de ahí la importancia de lo que decíamos más arriba, pues éstos suponen una parte bastante importante del mercado y los que consigan una buena posición también conseguirán asegurarse unas buenas ventas.
Vía: The Next Web